Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Tres preguntas equivocadas sobre la confianza y la inteligencia artificial

 1. ¿Confía [el usuario] en la IA?

La cuestión de si alguien confía en la IA, o en qué medida, es de hecho completamente inútil. El tema de la confianza siempre tiene tres dimensiones: quién confía, en quién se confía y cuál es el objetivo de esta confianza. Por ejemplo: confío en que Amazon entregará mi pedido a la brevedad. Pero no confío en que Amazon utilice mis datos personales «éticamente», o que no los utilice indebidamente con fines de marketing y me analice utilizando medios «psicográficos» cuestionables.

Una mejor pregunta sería: ¿confía en este [producto basado en IA] para lograr el objetivo X?

2. ¿Cómo podemos [la empresa de tecnología] aumentar la confianza en la IA?

La gente de los departamentos de marketing y ventas estará clamando por descubrir cómo controlar, influir o manipular al consumidor para que la confianza en el producto X de IA y, a su vez, aumente la probabilidad de adopción. En este sentido, se necesita una demarcación clara y un cambio de enfoque: la confianza y la honradez son conceptos fundamentalmente diferentes. La confianza de los consumidores es una forma de pensar, mientras que la confiabilidad es una propiedad de los productos, procesos o una empresa. Las pautas para trabajar en estos aspectos están apareciendo en masa. Está claro que la confianza no se puede comprar; debe ganarse demostrando que es digno de confianza.

Una mejor pregunta sería: ¿cómo podemos ser dignos de confianza?

3. ¿Debemos [la empresa] confiar en la IA?

Nunca, como diría J. Bryson. Los programas basados ​​en IA no se tratan de confianza. El software debe ser confiable, es decir, construido de tal manera que sus desarrolladores puedan ser responsables. Esto significa que necesitamos saber y verificar de qué es capaz un sistema en particular y qué no. La confianza es irrelevante, como lo es con la contabilidad. Desde una perspectiva ética, la pregunta definitivamente está fuera de lugar.

Una mejor pregunta sería: ¿cómo podemos comprender mejor la IA?

https://digital-commerce.post.ch/en/pages/blog/2020/trust-in-artificial-intelligence

Editado por Aniceto Pérez y Madrid, Especialista en Ética de la Inteligencia Artificial y Editor de Actualidad Deep Learning (@forodeeplearn).

Los artículos publicados son incluidos por su estimada relevancia y no expresan necesariamente los puntos de vista del Editor este Blog.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: